El 25 de en ero, en una charla con Alfredo
Grande en el programa Sueños Posibles de Radio La Retaguardia, la madre
de Plaza de Mayo admitió su preocupación por la situación actual del país
debido a las políticas del Gobierno de Macri. La titular de Madres de Plaza de
Mayo Línea Fundadora también habló de su vida íntima y de sus luchas, que
continuarán por siempre. (Por La Retaguardia)

“Estoy preocupada por todo lo que pasa. Muy
preocupada. Pienso que hay un retroceso muy grande y muy peligroso. Hay una provocación
a la irritación del pueblo para que la gente esté mal, irritada y triste”, fue
lo primero que dijo Norita ni bien estableció comunicación con la radio, y
definió al tipo de Gobierno que lleva adelante Mauricio Macri: “Estamos con un
Gobierno de derecha y de ideología fascista. Eso está claro. De ahí a perder
todos los logros que se consiguieron con años de lucha. Hay una venganza que no
nos merecemos, hay un odio contra la población. Es querer destruir todo, pero
para qué ¿Qué van a hacer cuándo destruyan todo? ¿Van a vivir 4 ricos metidos
en una cápsula? Va a llegar un momento en que los muy ricos no van a tener
quienes los atiendan. Habrá esclavos un tiempo hasta que los esclavos se
rebelen. La Argentina
para recomponerse va a tener que sufrir mucho. No somos acreedores del maltrato
que estamos recibiendo. Todo este pueblo tiene ganas de trabajar y respeta su
trabajo”, aseguró.
La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea
Fundadora también se refirió al conflicto que existe en el Hospital Posadas donde
siguen sucediéndose los despidos de sus empleados y empleadas: “Un hospital que
fue hospital escuela y que aun con toda la represión que sufrió sigue teniendo
una atención personalizada, con profesionales de primera. El Gobierno, en vez
de estar orgulloso, ponderar, ayudar y empujar para que no le falte nada y
seguir avanzando en la medicina, lo destruye. Es lo que no entiendo. Yo no
entiendo a este Gobierno, no lo entiendo más. ¿Qué quiere el país? ¿Quiere la
sombra, la oscuridad y la tristeza?”, se preguntó Cortiñas, que también se
refirió a la eliminación de la paritaria docente: "Eso de que los docentes
tienen que salir de la sindicalización es una aberración. Costó muertes, sangre
y lucha poder sindicalizarse. Después que el país pudo organizarse para tener
cobertura para los obreros y los trabajadores, tiran todo por la borda. Los
Ministros, los que dan la noticia, no entiendo qué sienten. Tengo todo el
dolor. Veo que nos vamos para atrás y para atrás. Nos vamos a hundir como
pueblos como Haití, El Salvador y Honduras. Con la política de (Carlos Saúl)
Menem parecíamos un país bananero. Esto parece peor. Sin hablar con desprecio
de estos países que luchan, pero a dónde vamos a parar. Vamos a parar a un
estado de decepción total, donde la gente ya no crea en nadie”, vaticinó Nora.

Además, se refirió a la ex presidenta Cristina
Fernández de Kirchner y la acusó de aliada de Macri y responsable de este
presente oscuro. También apuntó contra la militancia política que la siguió:
“Yo creo que Cristina fabricó esta historia. Fue socia de Macri los últimos
años. En la Legislatura,
todas las leyes las votaban en conjunto, lo sabemos. El Frente para la Victoria y el PRO hacían
una sociedad. Creo que este es el resultado. Una sociedad donde hoy te toca a
vos y mañana me toca a mí. La militancia cambió el rumbo de decir 'esto no lo
queremos', 'esto no te vamos a aplaudir', 'esto no es bueno para el desarrollo
del país'. Hay una falla muy grande en la apreciación de lo que es la política.
Durante 12 años se perdió la historia de formalizar y formar cuadros con toda
la juventud hermosa que tenemos. Cuadros que estén preparados para decirle a su
candidato qué es lo que está bien y qué es lo que está mal. La Argentina tiene una
historia política de luchas muy fuerte, con mucha juventud que aportó, que puso
su pecho, su cuerpo y su inteligencia. Esa militancia no fue apreciada”,
manifestó Norita en el programa Sueños Posibles de Radio La Retaguardia.

Nora Cortiñas es un ejemplo de lucha y perseverancia, de amor
y solidaridad. Según cuenta ella, antes de ser una de las referentes más
importantes de derechos humanos que es ahora, tuvo una vida normal donde
apreció la militancia política de su hijo y se enorgulleció de sus sueños:
“Estoy tratando de hacer un archivo con las cositas que tengo. Humildes.
Papelitos, cartas, volantes. Voy viendo cuántos años de lucha. Yo no siquiera
puedo conocer los años de lucha de mi hijo, de los 30 mil. Yo en esa época era
un ama de casa. Tenía mis miedos, mis cosas. Lo veía militar a mi hijo. La
militancia de ellos y el fervor por conseguir que se lograra una patria para
todos y todas. El sueño de ellos era que los chicos no tuvieran hambre. Ni
chicos ni grandes. Y que hubiera trabajo”, contó.
Otro de los temas que tocó Norita fue la
política extranjera y las guerras que enfrentan a diferentes países del mundo:
“Parecía que el este y el oeste eran enemigos hasta que resultó que eran el
norte y el sur. Cuando empecé con esta militancia era el este y el oeste.
Perseguían a los comunistas. Hasta que nos dimos cuenta que el gran conflicto
era el norte y el sur. Al sumarse otra potencia como China ese este-oeste no
existe más. La disputa es de otra manera. Me producen mucho dolor las guerras
que siguen. Turquía sigue bombardeando a los kurdos, bombardeando naciones
enteras. ¿Para qué sirven las Naciones Unidas? Amigos y hermanos nuestros están
siendo matados por los turcos. No termina su afán. ¿Hasta dónde vamos? ¿Cuál es
la ambición? ¿Qué es lo que quiere este país que se cree dueño de todas las poblaciones
indefensas?”, se preguntó indignada.
“Seguimos aceptando que haya países, potencias y
gobiernos que se hagan dueños de una población. No hay un respeto al derecho de
los pueblos. Yo no entiendo mucho. Tengo una intuición. Yo soy una madre, sigue
siendo una madre. No soy politóloga. Son intuiciones de 40 años en la calle. No
nací en el seno de un hogar político. Mi papá era catalán, en esos años era
negador de (Hipólito) Yrigoyen. Era un hombre sencillo. Vino de España, crió a
sus hijas. Mi marido era peronista del '45, amante de Evita. Trabajaba cerca de
Evita. No Perón sino Evita, con su humanidad. Yo no entendí la política. Yo
veo, palpé, estuve en la calle, golpeé puertas y vi la reacción de los
políticos. Cada uno se acomodaba. Estuve en Naciones Unidas, en la OEA y veía cómo se negociaba
el petróleo, las vacas y la tierra. Vi cómo las comunidades indígenas no hacen
más que defender su tierra y las matan”, expresó Norita.

Nuevamente, se mostró dolida por la situación
actual que vive el país, habló de venganza, de las políticas de exterminio y le
dejó un mensaje al presidente: “Lamento que este Gobierno no mida las
consecuencias de la política que está llevando adelante. No es solamente la
económica sino también la cultural y la política en general. Una política de
exterminio de todo lo que sean pensamientos elevados y progresistas. Hay una
venganza total sobre los años pasados. Una venganza sanguinaria. Tanto es así
la represión que hay: Preparar a los jóvenes, comprar armas otra vez a Rusia.
Ya nos vendió durante el terrorismo de Estado. Yo digo, a dónde va el Gobierno,
qué quiere este Gobierno. Exterminar toda la posibilidad de vivir que tiene
este pueblo en progreso, en avance y en respeto mutuo. Lo digo con respeto,
pero con mucha desazón y con mucha bronca. No se puede permitir que nos
avasallen todos los derechos. La salud, la educación la vivienda, la tierra.
¡Macri reaccioná!. No seas tan fascista. No seas exterminador de las políticas
de avance y de progreso de tu pueblo. Recapacitá” pidió la Madre de Plaza de Mayo y se
refirió a las maniobras que orquesta este Gobierno para presentar y llevar
adelante sus políticas: “Se engaña y se miente. No habría necesidad de mentir.
Si tienen un proyecto que lo digan. Día por día vemos que la mentira y el ocultamiento
no ayudan. Este Gobierno va a terminar en una situación de abandono de pueblo.
El pueblo no lo va a seguir acompañando. El pueblo tiene un límite”, expresó.
Nadie mejor que Nora Cortiñas puede hablar del
pueblo como un conjunto de resistencia y lucha. Lo sabe porque lo ha vivido, en
la calle, en marchas y reclamos, a lo largo de más de 40 años: “Lo que tenemos
en este pueblo es que no bajamos los brazos. Lo que tenemos es que sabemos muy
bien que la lucha continúa. Si hemos enfrentado una dictadura sangrienta por
qué no vamos a enfrentar a un gobierno fascista y destructor. Hay que estar
todos juntos. Juntos, pero no revueltos. Las heridas del pasado no se borran.
Tenemos que recomponer la historia. La política no puede destruirse, hay que
recomponerla. La política es parte de la vida democrática. Cuando un ama de de
casa va a la carnicería está haciendo política. Discute el precio, pelea. Eso
es. La gente se horroriza. La deuda externa hay que volver a encararla este
año. La deuda externa va a traer hambre y hambre por siglos. Interesémosnos los
argentinos en cuánto debemos, a quién le debemos, qué intereses pagamos. Basta
de tolerar estas cosas. Sigamos saliendo a las calles todas las veces que sea
necesario. Con los brazos en alto. Tenemos mucho que hacer. Este pueblo nunca
estuvo dormido. El pueblo argentino, después del '76, empezó a tener otra
visión de la política. Tenemos que seguir acompañándonos y haciendo diálogos
todos los días para profundizar cuál es el camino que tenemos que seguir. No es
fácil, pero lo vamos a hacer”, aseguró Norita que admitió que la construcción
política llega con el diálogo y si alguien piensa distinto a ella está bien que
se lo marque: “Me gusta cuando me dicen algo en lo que esté equivocada porque
entre todos tenemos que formar el destino nuestro. Entre todos, todos los días.
Tenemos que hablar, dialogar y buscar caminos. El que estamos ahora no es el
verdadero camino. El camino es el camino de la verdad y de la justicia, no el
de la reconciliación”, sentenció.

Días atrás, la titular de Madres de Plaza de
Mayo Línea Fundadora junto a otros referentes de los derechos humanos presentó
un recurso para desestimar el beneficio de prisión domiciliaria que se le
otorgó al genocida Miguel Etchecolatz, refugiado en la ciudad de Mar del Plata.
En ese sentido, aseguró que los intentos por devolver al represor a la prisión
seguirán y exigió que ningún genocida sea liberado: “El 1° de febrero la
haremos nuevamente. La casa que necesita es la cárcel. Ahí mismo, si lo quieren
dejar en esa zona, está la cárcel de Batán que le vendría muy bien. Es otra
cosa más que tenemos que seguir trabajando. Después de que termine la feria
judicial seguiremos adelante. No a la domiciliaria de los genocidas. El
genocidio, los crímenes que se cometieron en la Argentina, son crímenes
de lesa humanidad. No prescriben, no son amnistiables y no nos van a llevar a
la reconciliación. Acá no va a haber justicia transicional como dijo (Nicolás)
Massot en estos días. No señor, en Argentina no va a haber justicia
transicional, va a haber justicia verdadera. Queremos toda la verdad y toda la
justicia. Acá no hay perdón, no hay olvido y no hay reconciliación. Que lo
tengan bien en claro todos y todas”, afirmó, inclaudicable, Nora Cortiñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deje su mensaje después de la señal... Aquí se puede mentir, engañar es más difícil.